“Robat” el barco robot autónomo de Ámsterdam
“Robat” el barco robot autónomo de Ámsterdam
Roboat puede recolectar desechos, acompalar al museo o transportar alimentos a lo largo de los canales de Ámsterdam. En comparación con los muchos robots que se están experimentando en los últimos meses en varias partes del planeta. De hecho, es un barco autónomo.
Algo serio desde que se dio a conocer ll síntesis del estudio de una autoridad académica mundial como Instituto de Tecnología de Massachusetts. Sus científicos de 5 años de trabajo en el proyecto junto con los investigadores deInstituto de Ámsterdam para Soluciones Metropolitanas Avanzadas.

La Robat ya está en el agua – el MIT los define vehículos autónomos al borde del agua (WAV) – siendo probado en el puerto interior Marineterrein. Además de los científicos, también entusiasma a los políticos locales: “Cómo gestionar el espacio confinado es un problema para muchas ciudades – argumenta Victor Everhardt, teniente de alcalde de Amsterdam -. Tenemos una parte importante de la ciudad ocupada por el agua, por lo que tiene sentido explotarla. creo que es este proyecto de estudio sobre transporte autónomo por canales es fantástico“.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
El concepto es claro: utilizar los canales más descongestiona el tráfico terrestre. La atracción Robat tiene como objetivo redistribuir la carga de turistas para trasladarlos de los sitios más visitados a los menos conocidos.
Con una velocidad de crucero reducida a 6 km / h ya que estamos en la “carretera”, aunque sea en el agua, Roboat ofrece una buena autonomía. Según los cálculos y pruebas con el Batería de 12 kWh Es posible navegar de forma autónoma durante unas 9 horas con los cuatro motores suministrados (hay un ccolaboración con Torqeedo). Una peculiaridad que según los investigadores siempre debería permitir mayor maniobrabilidad del barco. De tamaño pequeño ya que es 4 metros de largo y 2 metros de ancho.
El aspecto más significativo de este proyecto no es la propulsión eléctrica sino las herramientas que deben permitir la navegación en autonomía incluso si se supervisa de forma remota. Hablemos de un kit de sensor que integra varias herramientas, empezando por LIDAR (Detección y rango de luz) que te permite medir la distancia a un objeto (también otro barco) o una superficie mediante un pulso láser.
Además de los sensores, la inteligencia artificial es interesante en este caso, funcional para recuperación de canal como infraestructura urbana. En particular para excursiones turisticas. En la investigación, se utilizaron y extrapolaron datos sobre museos de la ciudad de las redes sociales índices de popularidad con se refiere principalmente a las preferencias de los visitantes y los patrones de viaje. Elementos obtenidos también de big data del pase de museo holandés, una tarjeta de éxito.
Compartamos Lo Bueno
Si conoces personas o empresas que están realizando acciones positivas por el país, escríbenos al correo [email protected] y juntos compartamos lo bueno.
Lee también “Consíguelo” el programa de beneficios que lanza EEGSA para los guatemaltecos
Dejar un comentario