Senacyt plantea proyecto innovador para combatir el cambio climático

Senacyt plantea proyecto innovador para combatir el cambio climático
En marzo, desde la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), se emprendió un proceso de cambio y transformación con el objetivo de forjar un futuro en el que la ciencia y la tecnología estén al alcance de todos, y donde el conocimiento sea utilizado para abordar los desafíos más urgentes de la población.

Bajo el lema “Cambio climático y sostenibilidad“, se lanza oficialmente la convocatoria para presentar proyectos al Premio Nacional de Innovación (PNI). Este premio no solo busca reconocer, sino también fortalecer el compromiso con la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan a la sociedad guatemalteca, mediante la ciencia y la tecnología.
Para este año las categorías para participar son:
- Soluciones y servicios digitales
- Industrial y empresarial
- Emprendimiento
- Desarrollo
- Educación
- Gestión pública
- Salud
- Niñez y adolescencia
- Ambiente y recursos naturales
- Junior
Para postular, los interesados tienen hasta el 15 de julio del año en curso y deben completar el formulario de inscripción disponible en pni.senacyt.gob.gt.
“Vivimos en una era en donde los desafíos ambientales exigen soluciones integrales, creativas, transversales e incluyentes, y en este sentido, la Senacyt desempeña un papel fundamental en promover y desarrollar la ciencia, la tecnología y la innovación mediante la gestión del conocimiento y el respaldo a programas, actividades y políticas” resalta la secretaria Nacional de la Senacyt, Gabriela Montenegro.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
La convocatoria está abierta para que apliquen personas mayores de 18 años, incluyendo universitarios, profesionales, inventores, investigadores, innovadores y emprendedores, así como asociaciones o grupos formales como micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, instituciones de los sectores públicos, privados y universidades. Para la categoría Junior deberán aplicar con un maestro guía.
El Premio cuenta con el apoyo de los aliados gubernamentales e internacionales, como la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS); Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef); Israel Latin American Network (ILAN); Banco Industrial (BI); Tigo Business; la Comisión Técnica Intersectorial de Innovación Productiva y Emprendimiento; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Huawei Guatemala; Cámara de Comercio- gremial de tecnología; Grupo gestores -Citropolis HUB; Bridge for Billions y la Comisión Intersectorial de Medio Ambiente del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
Lee también FUNDEA Transforma la Agricultura Guatemalteca
- ETIQUETAS:
- cambio climático
- Ciencia y Tecnología
- SENACYT
Dejar un comentario