Telescopio Webb de la NASA promete un “viaje increíble” para la astronomía
 
                	                Telescopio Webb de la NASA promete un “viaje increíble” para la astronomía
Una demora de varios años a un costo mucho más alto de lo esperado no evitará que el telescopio espacial James Webb de la NASA marque el comienzo de una nueva era en la astronomía, ya que recopilará datos sobre la formación de estrellas y lo hará. ayudan a determinar si hay planetas fuera del sistema solar que sean adecuados para la vida humana.
El observatorio orbital de infrarrojos, que es unas 100 veces más sensible que su predecesor, el Telescopio Espacial Hubble, despegará el 22 de diciembre con un cohete Ariane 5 desde un sector de la Guayana Francesa en la costa noreste de América del Sur.

“Estamos a punto de embarcarnos en este increíble viaje de descubrimiento”, dijo el astrónomo Klaus Pontoppidan, científico del proyecto Webb en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore.
Búscanos en Instagram como Soy Positivo Oficial
“Realmente nos referimos al descubrimiento porque Webb tiene la fuerza bruta para revelar lo inesperado. Podemos planificar lo que creemos que vemos. Pero al final del día sabemos que la naturaleza nos sorprenderá principalmente”.
El telescopio con cuatro instrumentos científicos fue desarrollado en colaboración con la NASA en colaboración con agencias espaciales europeas y canadienses. Northrop Grumman Corp es el contratista principal. El lanzador es parte de la contribución europea.
Los científicos planean usar el telescopio para aprender todas las fases de la historia del universo, que se remontan a hace unos 13.800 millones de años poco después del Big Bang, mientras también estudian exoplanetas, planetas fuera de nuestro sistema solar y mundos de nuestro vecino planetario. Marte y la luna de Saturno, Titán.
Webb observará el universo principalmente en el infrarrojo, mientras que Hubble lo ha estudiado desde sus inicios en 1990 principalmente en las longitudes de onda ultravioleta y óptica. Webb tiene un área de recolección de luz mucho más grande que le permite mirar a mayores distancias, más atrás en el tiempo que Hubble.
Los objetivos de su misión incluyen encontrar las primeras galaxias brillantes u objetos creados después del Big Bang y aprender cómo evolucionaron las galaxias desde su nacimiento hasta la actualidad. “Queremos ver crecer estas primeras galaxias”, dijo Mather.
Los objetivos también incluyen observar la formación de estrellas y los planetas que las rodean. Mather dijo que Webb podría mirar dentro de las nubes de gas y polvo en las que nacen las estrellas. Hasta ahora, el polvo de estas nubes ha oscurecido la vista.
“La luz infrarroja rodeará los granos de polvo en lugar de saltar para que podamos mirar dentro con el telescopio Webb. Y ese es uno de nuestros principales objetivos: ver crecer las estrellas con sus planetas jóvenes ”, dijo Mather.
Lee también VIH/Sida: una mirada hacia los avances en la lucha contra la enfermedad
 
		    		     
		        	 
		        	 
		    		     
		     
		    		     
		     
		    		     
		    		     
		    		     
		    		     
		    		     
		    		     
		    		    
Dejar un comentario