Tetra Pak fomenta la separación de residuos y el reciclaje en Latinoamérica


Tetra Pak fomenta la separación de residuos y el reciclaje en Latinoamérica

Con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y el cuidado del entorno, Tetra Pak lanza una campaña educativa que invita a las familias a separar sus envases de cartón para bebidas y alimentos, para que puedan ser recolectados y enviados a reciclar.

La iniciativa forma parte del programa “Tu Papel Cuenta” y busca resaltar que cada pequeña acción cuenta: cuando una persona prepara correctamente sus envases post consumo de Tetra Pak, está cuidando los recursos y contribuyendo a un futuro más sostenible.

Tetra Pak fomenta la separación de residuos y el reciclaje en Latinoamérica
Tetra Pak fomenta la separación de residuos y el reciclaje en Latinoamérica

En ese contexto, “Proteger lo bueno también empieza por algo pequeño. Como separar los residuos desde el origen, separando los envases de otros residuos que siguen distintas cadenas de recolección para después ser recolectados y llevarlos a reciclar”, es el mensaje central de la campaña que busca motivar a la población a sumarse a esta práctica sencilla y de gran impacto.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

De acuerdo con las proyecciones del Banco Mundial, los residuos mundiales aumentarán un 70 % de aquí a 2050, por lo que es necesario acelerar la transición hacia una economía circular y dejar atrás el modelo lineal de “tomar-hacer-desechar”.

Guillermo Pugliese, director de Sostenibilidad de Tetra Pak para Andina, Centroamérica, el Caribe y México, expresó “Invitamos a todas las personas desde sus hogares, oficinas, centros educativos, así como a las empresas a separar sus envases de Tetra Pak para que puedan ser reciclados. Al mismo tiempo, en Tetra Pak seguiremos trabajando para mejorar la circularidad de nuestros envases mediante inversiones y colaboraciones que fortalecen la infraestructura de reciclaje, asegurando su incorporación a la economía circular.”

Para sensibilizar a los consumidores, la campaña se comunica a través de contenido digital y la colaboración con influencers, motivando a que los envases de Tetra Pak sean separados y recolectados, de manera que puedan ser reciclados y de ellos extraerse materia prima valiosa, como fibras de papel y polialuminio, que luego se utilizan para fabricar productos como cajas de cartón, servilletas, mobiliario escolar, tejas para la construcción, entre otros.

Además, mensualmente la empresa apoya diferentes jornadas de recolección en puntos estratégicos, para que las personas entreguen voluntariamente materiales y envases post consumo de Tetra Pak.

Más información sobre la campaña #YoSeparoyProtejoLoBueno está disponible en las redes sociales oficiales de Tetra Pak en Instagram, Facebook y YouTube.

Para obtener más información sobre cómo reciclar los envases de Tetra Pak puede ingresar a la página  Tu Papel Cuenta® un recurso informativo que ofrece datos sobre reciclaje, un directorio de recuperadores, puntos de acopio y diversas iniciativas de recolección.

Adicionalmente en este enlace puede encontrar los Puntos de entrega voluntaria para entregar materiales reciclables en Guatemala.

Compartamos Lo Bueno

Si conoces personas o empresas que están realizando acciones positivas por el país, escríbenos y juntos compartamos lo bueno.

Lee también Fundación Carlos F. Novella y Fundación Real Madrid impulsan estudio sobre migrantes retornados en Guatemala

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.