The Man Who Sold The World regresa 50 años después


The Man Who Sold The World regresa 50 años después

The Man Who Sold The World‘, el tercer álbum de estudio de David Bowie, el que le llevó a sonoridades más oscuras para abundar en temas como la religión o la guerra, vuelve este viernes al mercado tal y como su autor lo ideó, incluido el título que se le hurtó en el último minuto, ‘Metrobolist‘.

El nombre era un homenaje a la película ‘Metropolis‘ (1927) de Fritz Lang, que siempre despertó gran admiración en el llamado Duque Blanco hasta el punto de idear una gran gira sostenida por esa imaginaría grandilocuente, pero Mercury Records lo cambió ‘in extremis‘ sin consultar a su autor.

The Man Who Sold The World regresa 50 años después
The Man Who Sold The World regresa 50 años después


Hubo otras decisiones sobre el disco que delatan el desencuentro de opiniones entre los distintos frentes implicados, por ejemplo la portada o las portadas, ya que se hicieron al menos dos versiones de la misma.

Para el mercado estadounidense se utilizó una ilustración de Mike Weller, con un “cowboy” inspirado en la figura del actor John Wayne ante una clínica mental, el mismo lugar en el que había permanecido internado el medio hermano del músico.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

Esta es la que acompañará la reedición del álbum, y no la más conocida, la que se hizo para el mercado británico y que terminó lanzándose en el resto del mundo, con Bowie fotografiado por Michael Fish con un extravagante vestido azul. Según comenta su web oficial, también en ese caso fue la discográfica la que dictó sentencia.

Y es que en aquellos primeros álbumes con Mercury, Bowie no era el Bowie resolutivo que pueda haber proyectado durante el resto de su carrera. “Era imposible que diese respuestas concretas”, llegó a decir su inseparable Tony Visconti, productor del álbum. En ese sentido, resultó determinante la incorporación a su banda del batería Mick Woodmansey y, sobre todo, del guitarrista Mick Ronson, quien jugó un papel fundamental no solo a las cuerdas, sino también en la dirección musical.

En su retorno al mercado, ‘Metrobolist‘ ha contado de nuevo con la suma atención de este productor, que ha remezclado todos los temas excepto ‘After All‘ (por considerarla perfecta como estaba). Tendrá una versión en vinilo negro de 180 gramos, así como en color dorado y en color blanco en ediciones limitadas.

Lee también Whitney Houston logra conseguir tres discos de diamante

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.