Tipos de esguince y la importancia de un buen tratamiento


Tipos de esguince y la importancia de un buen tratamiento

Los esguinces de tobillo son una distensión, ruptura parcial o total de los ligamentos que conforman la estructura de esta articulación, como el deltoideo y lateral que con mayor frecuencia se lesionan. Por ello Samuel Hernández, fisioterapeuta de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, comparte las siguientes recomendaciones.

Los ligamentos sirven como estabilizadores de la articulación del tobillo, el cual esta conformado por tibia, peroné y astrágalo. Estos tienden a lesionarse cuando se produce un movimiento violento durante una acción deportiva.

Existen factores internos y externos que pueden causar esta lesión, además, la recuperación inadecuada facilita la reaparición o su repetición.

Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial

Tipos de esguince y la importancia de un buen tratamiento
Tipos de esguince y la importancia de un buen tratamiento


Al momento de sufrir un esguince es importante no “suponer” que es leve, ya que están descritos muchos casos en los que la lesión es muy delicada y aún así el paciente puede caminar, por lo que se recomienda consultar a un profesional lo antes posible, ya que las primeras 96 horas son vitales para la ideal recuperación de la lesión.

Tipos de esguince

Grado 1. Esta elongación de tobillo es una leve lesión que, con un estiramiento suave y apropiado, puede mejorar, ya que la hinchazón suele ser mínima, debido a que no hay rotura del ligamento.

Grado 2. Se aprecian rupturas parciales del ligamento, suele observarse un hematoma, hay dolor localizado en la parte externa y algún grado de inestabilidad al andar o estar de pie y signos inflamatorios moderados.

Grado 3. Ruptura completa del ligamento con inestabilidad de la articulación lo que dificulta cargar peso o andar con en el pie afectado . Signos inflamatorios, aparición de moretones y dolor intenso, por lo que la sensibilidad a la presión y al tacto es notoria. Puede incluir la ruptura del ligamento del peroné.

Este tipo de esguince es el más grave y supone la rotura completa de uno o más ligamentos del tobillo: Sin embargo, rara vez precisan cirugía. El tiempo de recuperación suele ser de ocho semanas o más, hasta que los ligamentos del tobillo cicatricen.

Recomendaciones para un esguince grado 3

  • Masaje circulatorio del edema reciente o residual.
  • Manipulación fisioterapéutica del pie en el caso de encontrar restricciones de movilidad.
  • Movilización pasiva suave del tobillo.
  • Electroterapia.
  • Trabajar la musculatura periférica del tobillo.
  • Propiocepción
  • Estiramientos de los músculos y ligamentos
  • Ejercicios para hacer en casa

Signos y síntomas

El dolor es el más común, la inflamación del área conocida como “moretón” por debajo del maléolo, así como la pérdida de la función o la imposibilidad de caminar normalmente.

Que hacer y que no hacer

Espera una hora para aplicar hielo, este no debe de ser directo y no debe sobrepasar los 12 minutos, puedes aplicar hasta 5-6 veces por día con espacio de 3 horas entre cada aplicación.

El uso de ortesis, o dispositivos ortopédicos tipo venda, deben ser indicados exclusivamente por un profesional ya que existe una técnica específica para cada caso.

Evitar masajes y tratamientos que te recomiendan para disminuir el edema o hinchazón, esto puede agravar la lesión, tu cuerpo tiene hasta 4 días para disminuir ésta, con la ayuda del medio físico y reposos. Puedes movilizar los dedos, rodilla y cadera para mantener tu movilidad y no causar mas lesiones por la falta de movimiento.

Fuente CDAG

Lee también Dudas comunes sobre hidratación en el atleta

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.