Utiliza calzado específico para rendir más en el Crossfit

Utiliza calzado específico para rendir más en el Crossfit
La situación actual que nos ha tocado vivir nos ha obligado a cambiar, en cierto modo, nuestra forma de entender y afrontar nuestra vida cotidiana y exigiendo cambios en nuestros hábitos y costumbres.
Son en estos casos en los que el deporte pasa de ser algo así como un hobby a una liberación en el día a día. En este sentido el Crossfit lleva ya un tiempo siendo una disciplina que gana adeptos incluso en los tiempos que corren.

No se necesita casi ningún implemento para realizarlo; lo puedes llevar a cabo en tu propia casa (convirtiéndola en un box); y no te quita demasiado tiempo. Sólo el que tú quieras emplear. Eso sí, como en cualquier disciplina que exija un plus de rendimiento al cuerpo, es necesario que un profesional o persona cualificada lleve un control de lo que estamos haciendo para evitar lesiones innecesarias.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
En este sentido, el crossfit, al combinar movimientos y prácticas de varias disciplinas, como la halterofilia, la gimnasia y el atletismo, exige un tipo de calzado muy concreto para afrontar adecuadamente los workouts of a day (en inglés, entrenamientos del día). Porque no es lo mismo realizar arrancadas que sentadillas, saltos a la comba o ejercicios de airbike.
Por ello, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de encontrar la mejor zapatilla de crossfit? Una vez que has marcado tus objetivos y metas, el reto es saber qué tipo de ejercicios vas a llevar más a cabo y qué grado intensidad vas a emplear. No es lo mismo empezar de cero que llevar un año o cinco practicando una disciplina, sobre todo, si es tan exigente. En tal caso, existen múltiples modelos que se adaptan perfectamente a la circunstancia de cada uno.
En líneas generales, debemos fijarnos en la multifunionalidad del calzado, prestando atención, fundamentalmente, a cinco conceptos clave:
Amortiguación. Estamos ante un tipo de ejercicios que supondrán un gran impacto para distintas partes de nuestro cuerpo. De esta manera, disponer de un calzado con una media suela que amortigüe o suavice el golpe facilitará su realización y evitará lesiones.
Estabilidad. En muchos casos, dependeremos de las zapatillas para encontrar el equilibrio necesario si queremos realizar de forma óptima el ejercicio, por lo que buscaremos un calzado que responda a esa exigencia física. Existen modelos que cuenta con un contrafuerte en el talón, algo más rígido, para que esa zona del pie esté más protegida.
Ajuste. Las marcas cada vez dedican más tiempo al upper del calzado, o lo que es lo mismo, la zona superior que envuelve al pie, a modo de una malla protectora. Según sea el ejercicio, necesitará de un mayor o menor refuerzo que favorezca el desempeño atlético.
Agarre. La suela es un elemento cuya calidad es clave para la realización de determinados ejercicios. Es lo que nos mantiene en contacto con la superficie que pisamos y, si no es la conveniente, la falta de sujeción y firmeza puede resultar incluso peligrosa. Por ejemplo, al levantar pesas.
Confort.Los materiales deben garantizar que el pie no sufra por el simple hecho de llevar puesta la zapatilla. Los modelos actuales favorecen la ventilación y están provistos de zonas acolchadas, blandas o incluso esponjosas para sentirnos cómodos en la pisada. Esto ayudará también a evitar rozaduras que devengan en heridas o lesiones.
Esto es lo básico, pero, a la hora de elegir una zapatilla, salen a colación múltiples aspectos más. Hasta el color puede influir en la elección.
Hay quien busca un calzado más versátil, con el que afrontar casi cualquier ejercicio; otros que prefieren modelos más rígidos porque se centran en prácticas de fuerza; y otros que se fijan más en el drop porque quieren centrarse en dinámicas de carrera.
Mantente en forma y busca un calzado que te brinde todas estas especificaciones para que obtengas mejores resultados al momento de ejercitarte.
Lee también Una mala higiene bucal afecta el rendimiento deportivo
- ETIQUETAS:
- Calzado
- Crossfit
- deporte
- Disciplina
Dejar un comentario