La ansiedad como brújula: un tema que merece escucharse

La ansiedad como brújula: un tema que merece escucharse
La ansiedad es una de las experiencias emocionales más comunes en la vida moderna, pero también una de las más incomprendidas. Popularmente suele verse como algo que debe eliminarse o esconderse, sin embargo, especialistas en psicología clínica destacan que puede convertirse en una brújula para comprendernos mejor y crecer a nivel personal.
Lejos de ser un “problema que todos sienten igual”, la ansiedad se manifiesta de manera distinta en cada persona. Lo que para alguien es un detonante, para otro puede ser algo manejable. Reconocer esa individualidad es clave para atenderla desde la conciencia y el autocuidado, en lugar de compararnos con los demás o minimizar lo que sentimos.

Una de las metáforas más útiles para comprender este proceso surge de un recuerdo muy familiar para quienes crecieron en los años noventa: el Tamagotchi. Así como ese pequeño dispositivo exigía atención constante para no “morir”, la ansiedad aparece como una señal que reclama ser escuchada. Cuando logramos ampliar la perspectiva —como si pasáramos de ver una micro pantalla a una pantalla de cine— podemos entender mejor qué nos está ocurriendo, sin reaccionar de manera automática ni dejarnos dominar por el malestar.
Síguenos en Instagram Soy Positivo Oficial
En este sentido, atender la ansiedad no significa evitarla ni disfrazarla con frases de “todo está bien”. Implica aceptar que habrá momentos de angustia, tristeza o miedo, y que transitarlos es parte del progreso. Estrategias como hablarlo con alguien de confianza, escribir lo que sentimos o buscar actividades que nos conecten con el bienestar (ya sea hacer ejercicio, ver una película, pintar o simplemente caminar) pueden marcar la diferencia.
Raquel y Allison resaltan que no existen recetas mágicas: cada persona necesita descubrir qué le funciona y en qué momento puede aplicarlo. La clave está en no esperar al “último minuto”, sino en atender esas señales tempranas que nuestro cuerpo y nuestra mente nos envían, tal como acudir a un dentista antes de que el dolor de muela se vuelva insoportable.
Finalmente, recordar que acompañar a alguien en ansiedad no requiere soluciones inmediatas; basta con estar presentes. Muchas veces lo que más alivia no es que alguien nos quite el malestar, sino que nos sostenga en medio de él.
Este 30 de septiembre, Raquel y Allison invitan a todos a ser parte del Live número 9, donde abordarán el tema “La necesidad detrás del berrinche”. Durante la transmisión, explorarán las emociones que subyacen a estos momentos de frustración, compartiendo herramientas y estrategias para comprenderlas, gestionarlas y sostenerlas de manera saludable. No te lo pierdas en las cuentas de Instagram @mentesana.gt y @honesttalk.gt.
Lee también Estrategias prácticas para manejar el estrés y la ansiedad en la vida diaria

- ETIQUETAS:
- Ansiedad
- Honesttalk
- Mentesana
- salud
- SALUD MENTAL
Dejar un comentario