Manuel Alfredo Salazar: primer guatemalteco con síndrome de Down en dirigirse a la ONU


Manuel Alfredo Salazar: primer guatemalteco con síndrome de Down en dirigirse a la ONU

En una histórica participación, Alfredo Salazar Vásquez, de 21 años, se convirtió en el primer
guatemalteco con síndrome de Down en pronunciar un discurso en la sede de las Naciones Unidas en
Nueva York durante la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, organizado por World
Down Syndrome Day
.

Este evento, celebrado anualmente el 21 de marzo, busca sensibilizar al público sobre el síndrome
de Down y promover la inclusión y los derechos de las personas con esta condición. La elección de
la fecha, 21/3, simboliza la trisomía del cromosoma 21, característica del síndrome de Down.

Manuel Alfredo Salazar: primer guatemalteco con síndrome de Down en dirigirse a la ONU
Manuel Alfredo Salazar: primer guatemalteco con síndrome de Down en dirigirse a la ONU

Alfredo, embajador y autogestor de los derechos de las personas con síndrome de Down en
Guatemala, compartirá su experiencia y destacará la importancia de los sistemas de apoyo para lograr
una participación plena en la sociedad.

Síguenos en Facebook Soy Positivo Oficial

Su intervención subraya que los sistemas de apoyo que el gobierno pueda generar no es un favor, sino
un derecho humano que incluye acceso a educación, transporte, vivienda y servicios médicos.

Alfredo también ha sido parte de la Asociación Guatemalteca para el Síndrome de Down, organización
no lucrativa que fundaron sus padres en el año 2005, también conocida como Tebow Down Guatemala,
por su alianza estratégica con la Fundación Tim Tebow, en donde se brindan servicios esenciales como
terapia del habla y educación especial a casi 600 personas con discapacidad intelectual en cinco
centros educativos ubicados en Quetzaltenango, Mazatenango, Chimaltenango, Villa Nueva y en zona
3 de Mixco, en donde actualmente se construye un edificio para brindar terapias con capacidad de 250
alumnos, así como un almacén y cafetería que dará trabajo a más de 25 personas con discapacidad
intelectual.

La participación de Alfredo en este evento internacional no solo resalta su compromiso personal, sino
que también refleja los avances de Guatemala en la promoción de la inclusión y los derechos de las
personas con discapacidad.

Su presencia en las Naciones Unidas es un paso significativo hacia la visibilidad y reconocimiento de
la comunidad con síndrome de Down en el ámbito global.

Lee también Mujer BAC 2025: Un espacio de inspiración y transformación

1 Comentario

Marisa Chinchilla
12-03-2025 08:03

Como mamá de un joven con síndrome de Down agradezco profundamente este tipo de noticias y por supuesto muy emocionada de ver a Alfredo en una posición que visibiliza a las personas con SD creando conciencia y defendiendo los derechos. Gracias por existir Alfredo!

Responder

Dejar un comentario

  • Su correo electrónico no será publicado.
  • *Información requerida
Los comentarios emitidos pueden estar sujetos a aprobación antes de aparecer.